VISITA AL MUSEO MARÍTIMO
Hoy hemos ido al museo marítimo, en esta salida íbamos 6a y (6b), salimos de clase y esperamos al autobús en el patio. Cuando llegamos Carmen nos explicó que en la prehistoria también se dedicaban al oficio de la pesca y para pescar utilizaban troncos
.
Las embarcaciones mejoraron en el siglo XIII pero no eran muy resistentes y los barcos se hundían por olas que chocaban y era muy peligroso pescar, utilizaban las chabolas para pescar ballenas, los únicos que podían pescar eran los hombres mientras que las mujeres se encargaban de la casa y de vender los pescados, las casas de los pescadores estaban todas juntas porque si eran más anchas pagaban más y estaban frente al mar
.
En el siglo XIII se formó una asociación de cofradías (pescadores) que guardaban el dinero en un cofre por si alguien fallece que la familia tuviera dinero y si eso ocurría los pescadores escogen a dos personas para abrir el cofre, la forma de conservar el pescado era con sal pero descubrieron que también se conservaba con aceite . El lugar para dejar el pescado estaba en la lonja.
En las Atarazanas era donde los barcos se reparaban y donde se guardaban, los cañones de los barcos eran de hierro y ese hierro lo sacaban de Cabarceno. Después del descubrimiento de América hubo mucho comercio y los territorios los invadieron por mar porque así era más fácil ver la bandera.
Luego fuimos a la planta de los peces es preciosa todos los acuarios están en 3D mola mucho. En los acuarios hay: caballitos de mar normal y alargado, estrellas de mar, lapas, cangrejos, algas, anémonas, y muchos tiburones pero eran pequeños ,peces grandes, mantarrayas…Y al final salimos y vimos un calamar gigante de cinco metros (que era una chica) y que estaba conservado y muerto, y se encontró en las playas del mar cantábrico.
El Museo Marítimo del Cantábrico, situado entre el promontorio de San Martín y la playa de los Peligros, forma parte del frente marítimo de la ciudad de Santander, en la misma orilla de la bahía. Está dotado de grandes y modernos acuarios con más de 3.000 metros cuadrados de exposición donde queda patente la relación del ser humano con el mar a lo largo del tiempo .
Servicios: Visitas guiadas generales y temáticas, Actividades lúdicas, Programas y actividades formativas (Talleres, seminarios, cursos), Archivo, Biblioteca, Investigación, Laboratorio, Sala de exposiciones temporales y conferencias, Restaurante, Tienda.
Horarios Tempo Verano=Del 1 de Octubre al 30 de Abril. Tempo Verano=Del 2 de Mayo al 30 de Septiembre. Todos los lunes del año cerrados. Actualmente el museo tiene un programa expositivo articulado en cuatro grandes secciones: La vida en la mar, Pescadores y pesquerías, El Cantábrico y la mar en la historia, Vanguardia tecnológica frente a la mar.
Fotos del museo marítimo
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario