Luz

Valentine's Day Spinning Heart

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Los ecosistemas
Indice:1.1,1.2,1.3,1.4,1.5,1.6,1.7,1.8,1.9,1.l10,1.11,1.12,1.13,1.14,1.15.
1.1 Los elementos de un ecosistema
Un mar, un bosque una playa son ecosistemas. Los ecosistemas pueden ser muy grandes como todo un océano o muy pequeños como una charca. Un ecosistema es cualquier lugar donde haya seres vivos.
Pueden ser de 3 componentes:
El biotopo: Son cualquier parte de un ecosistema que no está vivo. Ejemplos: Las piedras, la temperatura, la luz, las hojas, el aire, el agua…
La biocenosis: Son todos los seres vivos que hay en el biotopo.
Las relaciones: Son las relaciones de seres vivos que se juntan entre el biotopo y la biocenosis.
1.2 Los seres vivos de un ecosistema.
Hay 3 tipos de ecosistemas y en ellos existen muchos tipos diferentes de especies: acuáticas, mixtos, terrestres:
Acuáticos: Son los ecosistemas que están en el mar o en un lago. En ellos puede haber estas especies: Ballenas, medusas, tiburones, peces, tortugas, delfines, corales...
Mixtos: Pueden estar en la playa o en las rocas: En ellos puede haber estas especies: Gaviotas, cangrejos, caracoles de mar, almejas, peces, algas...
Terrestres: Están en la tierra los bosques o las selvas en ellos puede haber muchísimos tipos de  especies:Búhos,mariposas,ardillas,leones,zorros,hongos,ratones,tarántulas,arañas, topos...
1.3 Productores, consumidores y descomponedores.
Entres los distintos seres de un ecosistemas existen distintas relaciones alimentarias. Pueden ser de tres tipos: Productores, consumidores y descomponedores.Productores: Son las plantas que producen su propio alimento .Consumidores: Son los animales herbívoros que se comen a las plantas.Descomponedores: Son los animales que comen a los animales herbívoros.
1.4 Los consumidores
Los consumidores son heterótrofos significa que se alimentan de otros seres vivos pueden ser de 4 tipos:Fitófagos: si se alimentan de algas o plantas.Carnívoros: Cazan animales para comer.Omnívoros: Se alimentan de animales y de plantas.Carroñeros: Son excepciones se alimentan de animales muertos tienen muchos problemas.
1.5 Entre seres vivos de la misma especie
Pueden ser: agrupaciones o sociedades. Agrupaciones: Son grupos de animales que se juntan todos para combatir a los depredadores. Pueden ser de bandadas, rebaños y manadas… Sociedades: Son grupos organizados en los que cada uno tiene una tarea diferente. Normalmente se agrupan en: Reina (pone los huevos), zánganos (protegen a la colmena).obreras (trabajan en todo lo demás
1.6Relaciones entre seres vivos de distinta especie
Las más destacadas son: El parasitismo, el comensalismo y el mutualismo.
Parasitismo: Son dos animales en los que un bichito se beneficia del otro animal y el otro animal sale perjudicado.Comensalismo: Son dos seres vivos en los que uno sale beneficiado y el otro igual por ejemplo la piedra ,ocupa el espacio del oro pero el oro no sale perjudicado.Mutualismo: Es una relación entre dos seres vivos en la cual los dos salen
Beneficiados.
1.7Resumo tema 4
Los ecosistemas: tienen tres componentes: El biotopo, la biocenosis y relaciones.
El biotopo: está formado por: Las partes no vivas del ecosistema, como=rocas, aire, agua...
La biocenosis: que está formada por: los seres vivos: que pertenecen a diferentes especies: y tienen adaptaciones. Las relaciones: pueden ser= alimentarias o no alimentarias Alimentarias: entre seres: productores, consumidores, descomponedores. No alimentarias: pueden darse: seres de la misma especie = agrupaciones y sociedades. Entre seres de distinta especie =parasitismo, comensalismo, mutualismo.
1.8Tema 5 El Ser Humano en los Ecosistemas
Utilizamos los recursos naturales
El ser humano esta por todo el planeta. Los seres humanos somos consumidores y utilizamos los recursos naturales de los ecosistemas.
1.9Nuestro papel en los ecosistemas es diferente
Nuestros ecosistemas han cambiado .Sociedades cazadoras y recolectoras, son las sociedades que se establecían en la prehistoria, se utilizaban muy pocos recursos naturales, y el efecto en la tierra era irrelevante.Sociedades agrícolas y ganaderas. Cuando se desarrollaron la agricultura y la ganadería la población empezó a crecer y los efectos en los ecosistemas eran mayores pero todavía reparables.Sociedades industriales. En la actualidad el ser humano se ha extendido por casi toda la tierra, la cantidad de recursos naturales que consumimos se ha multiplicado y ahora utilizamos tantos recursos naturales y tan deprisa que no da tiempo a que se regeneren.
1.10¿Por qué alteramos los ecosistemas?
Alteramos los ecosistemas por tres causas:
Sobreexplotación de los recursos naturales: extraemos los recursos naturales tan deprisa que no les da tiempo a regenerarse, por ejemplo cuando pescamos gran cantidad de peces a veces no les da tiempo a regenerarse y su población disminuye.Ocupamos y destruimos el medio natural: nuestra población crece tanto que ocupamos espacios que eran de otros seres de la tierra, por ejemplo cuando sustituimos los bosques por ciudades.
Porque contaminamos: generamos residuos que arrojamos al medio natural y son perjudiciales, tres ejemplos: el aire se contamina con las fábricas; el agua se contamina por los residuos que se arrojan al mar; y el suelo se contamina con fertilizantes artificiales.
1.11¿Qué efectos causamos?
Pérdida de algunas especies naturales, con la destrucción de sus ecosistemas.Desaparición de espacios naturales por su destrucción o contaminación
Calentamiento global por la contaminación.
1.12Debemos proteger el planeta
¿Porque?
Si no lo protegemos perderemos las especies de las que nos alimentamos. También destruiremos el oxígeno que necesitamos para vivir.
1.13Algunas medidas para proteger el planeta
Consumir menos, ahorrar papel y agua, reciclar los objetos para que no contaminen.
Uso racional del agua con medidas como ducharse en vez de bañarse.
Protección de espacios naturales.
Protección y conservación de especies animales.
Reducción de contaminación: uso de coches eléctricos.
1.14Resumo tema 5
Los seres humanos somos, alteramos  y protegemos .Somos seres consumidores que utilizamos recursos naturale.Alteramos ecosistemas, contaminamos y sobreexplotamos el medio natural y ocupamos espacios. Y las consecuencias son pérdida de seres vivos, pérdida de espacios naturales y el calentamiento global.Protegemos la vida en el planeta,  para ello tenemos que no sobreexplotar los recursos naturales, proteger espacios naturales y proteger especies en peligro de extinción y reducir la contaminación.



Fin

No hay comentarios:

Publicar un comentario