Luz

Valentine's Day Spinning Heart

martes, 27 de mayo de 2014

Verde que te quiero verde de Federico García Lorca.

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
Ella sueña en su baranda,
Verde carne, pelo verde,
Con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.

Bajo la luna gitana,
Las cosas le están mirando
Y ella no puede mirarlas.
Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
Vienen con el pez de sombra
Que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
Con la lija de sus ramas,
Y el monte, gato garduño,
Eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...?
Ella sigue en su baranda,
Verde carne, pelo verde,
Soñando en la mar amarga.

Información sobre Federico García Lorca
Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, en el seno de una familia acomodada. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.  Es el mayor 5 hermanos .Es bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. De pequeño sufrió una enfermedad y problemas físicos que le impedían correr o jugar con sus amigos,
se dice no aprendió a andar hasta los 4 años. En 1909 su familia se traslada a
Granada e ingresa en el Colegio del Sagrado Corazón. Cursó estudios de
bachillerato, Filosofía y Letras, Derecho y Música en su ciudad natal y, entre
1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid. En 1918 publica
su primer libro, "Impresiones y paisajes" Sus primeros poemas
aparecen en Libro de poemas, de 1921.Al comienzo de su carrera también había
escrito dos dramas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana
Pineda (1927). En el año 1925 pasa la Semana Santa en Caduques con Salvador
Dalí y su familia y escribe "El Paseo de
Fuster Kea ton". En 1929 viaja a la
ciudad de Nueva York, experiencia que lo marcará profundamente. En 1933 se
traslada a la Argentina donde dirige representaciones de sus obras en Buenos
Aires. En este mismo año, publica "Oda a
Walt Chiman" en México. Cuando
regresó a España escribió obras teatrales y fue director del teatro
universitario La Barraca. El 9 de agosto se refugia en la casa de su amigo el
poeta
Luis Rosales en Granada. La guardia
civil lo detiene el 16 de agosto. Lo fusilan el 19 de agosto

Poesía

Libro de Poemas (1921)
Poema del cante jondo (1921)
Primeras canciones (1922)
Canciones (1921 - 1924)
Romancero gitano (1924 - 1927)
Poeta en Nueva York (1929 - 1930)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
Seis poemas gallegos
Diván del Tamarit (1936)
Poemas sueltos
Cantares populares
Fin


No hay comentarios:

Publicar un comentario